
Pragmática: La pragmática es el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario (Introducción a la pragmática, capítulo 1 pag 13-14. M. Victoria Escandell). Es el estudio de las condiciones del uso humano del lenguaje, en cuanto determinados por el contexto de la sociedad (Jacob Mey).
La pragmática se ocupa de estudiar las reglas que entran en juego cuando usamos el lenguaje, estudia el exceso de significado, el que desborda a la semántica.
Problemas objeto de estudio de la pragmática:
-
Superación del significado convencional: quiere decir que comunicarse no es solo codificar y decodificar información, ya que existen palabras que tienen un valor diferente al que se le asigna y superan el significado convencional. Cuando trasmiten su intención lo hacen de un modo indirecto y las palabras se ajustan al contexto social y cultural de quien las usa. Además siempre hay una separación entre lo que se dice y lo que se quiere decir.
Ejemplo: en el video del primer capítulo de la serie transmitida por internet “Susana y Elvira” cuando Susana dice:”Ugh, sabía que te gustaban las lobas”, no hace referencia al significado convencional de loba que es animal carnívoro que habita en los bosques y que es dañino para el ganado, sino que en este caso la palabra loba se usa como calificativo para referirse a las mujeres fáciles y que están constantemente cambiando de pareja.
-
Deixis y referencia: la referencia es de lo que se habla sin importar si está o no especificado, en ocasiones de lo que hablamos no está especificado y utilizamos unas palabras para referirnos a ello y es allí donde aparecen los deícticos que tienen significado pero carecen de sentido, para referirse a las cosas en estos casos se usan adverbios de lugar y de tiempo, pronombres, conjunciones. Estos solo adquieren sentido en un contexto determinado.
Ejemplo: en el primer capítulo de la serie de YouTube “Susana y Elvira” en la parte en que Elvira está llegando a la casa de Susana y comienzan a hablar Susana dice: “¿Qué tiene puesto Elvi, qué es eso?” a lo que Elvira responde “¿Qué esto?, no pues es por si lo necesitaba para Halloween”, tanto Susana como Elvira usan los pronombre demostrativos eso y esto para referirse a la bufanda de plumas que trae puesta Elvira ya que las dos saben a qué se refieren y no necesitan llama la cosa por su nombre, en este caso “bufanda”.
Conceptos básicos de pragmática
-
Sintaxis y contexto: es lo que permite mover los elementos que contiene una oración sin alterar su sentido, permitiendo así que se haga énfasis en lo que se ponga en primer lugar. Existen lenguas más flexibles que permiten cambiar con mayor facilidad ese orden. En este caso la pragmática se encarga de estudiar con qué intención el emisor pone de primera una palabra en la oración.
Ejemplo: en la primera parte de la película “Lizzie Mcguier estrella pop” cuando la mamá de Lizzie le dice: “no puedo creer que vayas a Roma sola, sin mí. Sin mí tu allá, sin mí contigo allá, tu allá sin mí”. Tenemos un ejemplo de sintaxis ya que la mamá le dice lo mismo de diferentes formas, sin que el significado cambie debido a que el lenguaje le permite jugar de esa forma con él.
Compenentes de la situación comunicativa
Materiales o físicos
-
Emisor: sujeto real que emite expresiones lingüísticas, usa argumentos para convencer a un destinatario. El emisor debe calcular a su posible destinatario, es decir, debe saber qué dice y a quién lo dice.
-
Destinatario: es aquel para el cual se construye el mensaje, capaz de escuchar expresiones emitidas por el emisor. El emisor es quien le atribuye el sentido a lo dicho.
-
Enunciado: es un mensaje construido según un código lingüístico, es una unidad discursiva que abarca todo lo que el emisor dice, puede ser un interjección, una palabra, un párrafo o un libro. Puede ser descompuesto en múltiples tipos de actos de habla.
-
Entnoor: es una parte dentro del contexto, a su vez estos dos son todos aquellos objetos sistemáticamente relevantes en la interacción comunicativa, pueden ser de carácter lingüístico, situacional o sociocultural.
Relacionales
-
Intención: el sentido de lo dicho, dirigir la voluntad hacia un fin determinado, este es siempre consciente.
-
Información pragmática: es un conjunto de ideas, sentimientos, opiniones, pensamientos y emociones que un emisor y un destinatario comparten en un momento del acto comunicativo.
-
Relación social: es la relación existente entre los interlocutores por el mero hecho de pertenecer a una misma sociedad, entre estos están: la distancia que es el espacio que hay entre los interlocutores según su relación, relaciones de poder son las que hay entre todos a la hora de establecer una relación con el otro (uno de los dos es quien manda o tiene más poder sobre el otro) y grado de imposición se da según la situación comunicativa en la que se encuentre.
Ejemplo: el siguiente ejemplo fue tomado de la serie virtual de “Susana y Elvira”, la cual se publica en la red social de YouTube. Este es el capítulo 8, montado bajo el nombre de “Te estoy empezando a querer”.
Componentes de la situación comunicativa
Físicos o materiales:
Emisor: Susana
Destinatarios: Elvira y Virginia.
Entorno: Susana, Elvira y Virginia, se encuentran en la sala de su casa.
Enunciado 1:
Cuando Susana dice: “En este país, el machismo debería pagarse con cárcel. Por eso estamos como estamos, por eso no salimos del estanque. Porque este país, está plagado de arrendatarios estúpidos, que odio tanto”.
Enunciado 2:
A lo que Susana responde Virginia dice:” Hay Susi respira, respira. Bota todo ese odio que estas vomitando. Suéltalo mi pequeño saltamontes intelectual.
Explicación: en este caso Susana es el emisor al ser una persona que hace uso del lenguaje al actuar en determinado acto comunicativo. Susana calcula a sus posibles destinatarias, Elvira y Virginia y calcula que el enunciado que emitió será eficaz.
Por otra parte, Elvira y Virginia son destinatarias ya que son quienes codifican el mensaje emitido por Susana. Ambas tienen la capacidad de escuchar, entendiéndose por escuchar la capacidad de entender o darle sentido a lo que emite el emisor.
Además, Virginia realiza una escucha activa al interpretar el mensaje de Susana, ya que no solo escucha el mensaje directo que emitió el emisor, sino que también interpreta de manera eficaz los sentimientos latentes de Susana (el odio por alguien a quien ama).
Relacionales
Intención: La intención con la cual Susana emitió su mensaje, fue que Virginia y Elvira entendieran que su novio, Camilo, la había decepcionado y tenía mucha rabia, y necesitaba que la consolaran o tranquilizaran.
Información pragmática compartida: La información pragmática compartida entre Susana y Virginia y Elvira, son primero que todo que Elvira Y Virginia sabían que Susana había salido con Camilo, su novio. Y Segundo, saben por experiencia pragmática (conocimiento que determinado individuo ha acumulado en su vida), que en el momento en Susana llega y habla indirectamente mal de Camilo, se debe posiblemente a que el la decepciono o pelearon.
Relación social: En este acto comunicativo la distancia es menor ya que todas son amigas y tienen la suficiente confianza entre ellas para manejar una distancia corta y hablarse con confianza de lo que sienten y piensan.
El grado de poder es mayor en Susana, se puede deducir esto primero que todo por el tono en que ella habla, en los gestos que realiza y en las palabras que utiliza. En esta situación el grado de imposición es menor ya que se encuentran en una relación amistosa.